Estas últimas encuestas de dos soportes digitales diferentes y con vasta trayectoria coinciden con los resultados, serian tras 1.100 entrevistas CATI realizadas entre el 1 y el 10 de octubre de 2025, el Distrito 23 muestra una contienda cerrada: Unidad por Chile (13,93%) supera por 0,78 pp a Chile Grande y Unido (13,15%). La votación válida llega a 67,65% y el 32,35% declara indecisión/blanco/nulo. Con D’Hondt para 7 escaños, la proyección es 2–2–1–1–1; PDG no obtiene cupos. Cautín llega ajustado a la meta. Unidad por Chile (13,93%) y Chile Grande y Unido (13,15%) corren cabeza a cabeza. La diferencia es tan pequeña (0,78 pp) que no alcanza para declarar un liderazgo estadísticamente sólido, Detrás aparece un bloque 10–14% con Cambio por Chile (12,87%), Regionalistas Verdes (11,80%) y Movimiento Amarillos por Chile (10,44%). Partido de la Gente (5,46%) queda más atrás. Lo que se consolida: dos escaños para UPC y CGU Para Unidad por Chile y Chile Grande y Unido no hay novedades: mantienen 2 escaños cada uno. La mecánica D’Hondt premia sus segundas cuotas —UPC÷2 = 6,965 y CGU÷2 = 6,575— que entran dentro de los siete cocientes que reparten los cupos. El “campeón” del primer lugar sigue abierto, pero su piso de representación hoy parece firme. La lista Regionalistas (VRH) irrumpe como la sorpresa del corte. El independiente, Marcelo Carrasco (3,30%) al frente, aparece proyectado con un escaño gracias a una combinación clara: anclaje territorial en la zona costera de La Araucanía y despliegue sostenido en Temuco y Padre Las Casas. Esa presencia, medida en terreno, marca la diferencia en el bloque medio de la competencia, donde variaciones pequeñas definen el reparto final. Amarillos (10,44%) asegura 1 escaño con Andrés Jouannet (3,10%) y, a la vez, reduce el margen para que Cambio por Chile (CPC, 12,87%) alcance un segundo cupo: compiten en el mismo corredor de electorado. Con el método D’Hondt, el último escaño hoy lo mantiene CGU gracias a su segundo cociente (CGU÷2 = 6,575); el segundo de CPC (CPC÷2 = 6,435) queda por debajo. Para romper ese equilibrio, CPC necesita: Subir de 12,87% a >13,15% (≈ +0,29 pp), o Que CGU baje de 13,15% a <12,87% (≈ −0,28 pp), O una combinación menor de ambas variaciones. Quiénes entrarían hoy (proyección por lista) Unidad por Chile (2): José Montalva (3,30%), Coca Ñanco (2,40%) Chile Grande y Unido (2): Pedro Durán (3,00%), German Vergara o Genoveva Sepúlveda (2,57%) Cambio por Chile (1): Stephan Schubert (4,20%) Regionalistas (1): Marcelo Carrasco (3,30%) Amarillos (1): Andrés Jouannet (3,10%) [1/11, 15:42] Marcelo Carrasco Core: Por otro lado, Encuesta Terrae: José Montalva y Marcelo Carrasco se imponen en Temuco. Les siguen los diputados Andrés Jouannet y Stephan Schubert, Genoveva Sepúlveda o Pedro Durán. El exdelegado presidencial José Montalva (ind PPD) y el ex consejero regional Marcelo Carrasco (Ind. Regionalista), son las dos figuras políticas que mayor apoyo tendrían, en la elección de diputados de noviembre próximo, en el Distrito 23, si la votación fuera este domingo.
Así quedó establecido luego de una encuesta de Terrae Consultores, realizada en Temuco, mediante muestra generalizada, entre el 16 de agosto y el 10 de septiembre de este año. Se encuestó a 2.398 personas todas mayores de 18 años, de los cuales contestaron 1.680 mujeres y 718 hombres. En la consulta para diputados, un 56,62% manifestó “ninguno” y un 19,27% no se decidió.
Fuente: Radiotemuco.com y Araucanía Diario.
D’Hont Según el algoritmo D’Hont, los diputados electos serían, de acuerdo a esta medición preliminar: José Montalva – Marcelo Carrasco – Ericka Ñanco – Andrés Jouannet – Stephan Schubert – Genoveva Sepúlveda o René Manuel García – Jaime Quintana o Raúl Allard o Pedro Durán. Si bien es cierto, son solo datos preliminares adportas del comienzo de las campañas políticas, la información recabada por Terrae Consultores en su encuesta de septiembre permite calcular, de acuerdo al algoritmo utilizado por el Servicio Electoral (Servel), quienes serían los diputados electos en La Araucanía, en el Distrito 23, si la votación fuese exactamente como se midió en Temuco.

